

La sexta programación del CineClub Universitario comenzará el próximo martes 8 de setiembre, con la proyección de "El Tambor de Hojalata", del director Volker Schlöndorff, 1979.
- 15 / 09: “Cabaret" (USA) dirigida por Bob Fosse, 1972.
- 22 / 09: “Ven y mira" (URSS) dirigida por Elem Klimov, 1985.
- 29 / 09: “El noveno día” (Alem.) dirigida por Volker Schlöndorff, 2004.
Mail: videojujuycortos@gmail.com
Un mes después que se posteara en este blog, la interesante propuesta de espacios para ver cine en salas alternativas y comerciales, sale publicado en uno de los diarios locales una reseña sobre cierto esplendor de los cineclubes en Villa María.
Por suerte se agregan algunas opciones más a las ya mencionadas.
Por suerte y esfuerzo de muchos en la ciudad, se mantienen y abren nuevos espacios alternativos para disfrutar del séptimo arte.
En fin, que los medios reflejen tardíamente ciertos fenómenos vivos en la dinámica cultural de la ciudad no le quitan valor ni desestiman fuerza al mismo.
Lo que más se resalta desde este espacio es la intención de los realizadores e ideologos de los cineclubes, por ejemplo Camilo Torres con el Splendor que lo impulsa desde hace años.
imagen: http://nuestratinta.blogspot.com/
Después de unos meses de verano donde no hubo oferta de películas para ver en cine, actualmente hay en la ciudad una buena noticia: cuatro espacios que ofrecen y ofrecerán largometrajes y ciclos de cine.
A nivel comercial está el recientemente inaugurado Sud Cinemas en el paseo del Hiper Libertad. Si bien la oferta de films en ese lugar no es demasiado atrapante, con estrenos poco adecuados a las carteleras de Buenos Aires o Córdoba capital, es una opción para el público local.
Por su parte, en la zona céntrica de la ciudad existen dos cineclubes y el espacio INCAA KM 555 ubicado en
Dos cineclubes. Un espacio que siempre resulta interesante para acercarse a otras producciones, cine independiente, retropestivas, cine nacional, etc, conforman la alternativa propicia de los cineclubes. Suele ser potenciado por un público cinéfilo particular de grandes ciudades o por estudiantes terciarios y universitarios.
Uno es el cineclub Universitario que se desarrolla los martes a las 20.30 en la medioteca Municipal.
Otro es el retorno del Splendor, un proyecto encabezado por Juan "Camilo" Torres, que se disfrutará desde el miércoles a las 20.30 en el Banco Credicoop.
El próximo martes 7 de abril a partir de las 20,30 horas dará inicio la segunda programación del Cine club Universitario con “Tierra y Libertad” .
La iniciativa procura conmemorar la resistencia de un pueblo y homenajear a los que cayeron en defensa de la república durante la guerra civil española que culminó en 1939. La República Perdida es la consigna elegida en esta oportunidad para la serie de filmes que se proyectarán en la Medioteca Municipal.
El martes 10, “Corazón Salvaje” (USA – 1990), de David Linch.
El martes 17, “Asesinos por naturaleza” (USA – 1994) del director Oliver Stone.
El martes 24, “Pánico y locura en Las Vegas” (USA – 1998), de Terry Gilliam.
Lucía Puenzo habla de su segundo film,
El viernes 2 de enero desde la hora 19, 30 se exhibirá “Valentina”, dirigida por Eduardo Gondell. Este film se reproducirá nuevamente el domingo 4 desde la hora 18. Esta pelicula es dirigida al público infantil.
En tanto, el mismo viernes 2, pero desde las 21, 30 se pondrá a disposición del público “Motivos para no enamorarse” de Mariano Mucci, película que será repetida también el domingo 4, pero desde las 20 horas.
Lugar: auditorio Medioteca Municipal